viernes, 5 de abril de 2019

Alfabetización digital

Objetivo

Identificar los elementos básicos de la informática como fuente de información a través de la alfabetización digital, tomando en cuenta su aplicación  en la vida cotidiana del ser humano y lo que esto conlleva.

¿Qué es alfabetización digital?

Alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada.

Nuevas alfabetizaciones

La alfabetización digital nos remite rápidamente a la brecha digital. Es que ambas parecen ser dos caras de la misma moneda. La alfabetización digital tendría como propósito intentar disminuir la brecha, pero esta supone mucho más que la posibilidad de acceso físico y real a las tecnologías.

Las tres esferas según Jakob Nielsen

uno de los más reconocidos teóricos sobre el modo de facilitar el uso de la web, comenta en su sitio que la brecha digital se compone de tres esferas:
  1. Brecha económica
  2. Brecha de usabilidad (usability)
  3. Brecha de uso significativo o potencializador (empowerment divide).
Brecha económica

es la ya mencionada posibilidad de acceso físico a las tecnologías. Es decir la facilidad que un individuo posee para accesar y hacer uso de las tecnologías de información y comunicación 

Brecha de usabilidad 

 Es la posibilidad que tienen las personas de interactuar con las tecnologías.
 Nielsen señala que muchas personas no sabrían qué hacer con una computadora aunque se la regalaran, debido a que numerosos servicios y funciones requieren cierta formación o experiencia tecnológica.

Brecha de uso significativo o potencializador

esta brecha es la más difícil de comprender. Señala que el aprovechamiento que los usuarios pueden hacer de sus equipos digitales (suponiendo que las computadoras e internet fueran fáciles de usar) no siempre es significativo, es decir, que explora todas las ventajas que les ofrece esa tecnología.

conceptos básicos sobre computadoras

Una computadora es un dispositivo electrónico que sirve para almacenar y procesar información. Su papel en nuestras vidas es muy importante. Las computadoras se usan en ámbitos como la educación y la investigación y, del mismo modo, para difundir noticias, enviar mensajes a la familia y amigos y recibirlos de ellos, crear presentaciones, conservar registros personales y oficiales.

Componentes esenciales de una PC

Un automóvil puede ser de diversos modelos y colores, si bien los componentes esenciales son los mismos para todos. Así, todos los automóviles cuentan con un motor, carrocería y ruedas. Asimismo, las computadoras también están disponibles en varios tamaños y formas, pero todas ellas tienen en común una serie de componentes que funcionan de la misma manera.
Los componentes esenciales de una computadora son el hardware y el software.

hardware

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. 
La pantalla, el teclado, El Case y el ratón hacen parte del hardware del equipo

software

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.

Rendimiento y características de una computadora

Imagine una situación en la que quiere comprar un televisor. Existen muchas marcas y modelos en el mercado, de manera que deberá tomar una decisión en función de las características que busca y el precio del producto. Del mismo modo, existen varios tipos de PCs disponibles en el mercado, diferentes en cuanto a precio, tamaño o velocidad. Estos factores, además, inciden en el rendimiento global de la computadora.

Sistemas operativos informáticos

El sistema operativo es el programa más importante de una computadora. Un sistema operativo lleva a cabo cuatro funciones fundamentales:
  1.  administrar y controlar el hardware conectado a la computadora. 
  2. ayudar a que otros programas que se ejecutan en la computadora usen el hardware.
  3. ayudar a organizar y administrar los archivos y carpetas existentes.
  4. y proporcionar una interfaz de usuario que permita interactuar con el hardware, el propio sistema operativo y otros programas.
Ejemplos de Sistema Operativo

  • Microsoft Windows 
  • MAC
  • Linux 
  • Chrome OS


¿QUÉ ES UN BLOG?



Resultado de imagen para blogger
Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.

El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia publicada se llama post.

LOS AÑOS 90 Y EL INICIO DE LOS BLOGS

1994 : En Enero de éste año, Justin Hall crea el que se considera  que es el primer blog. Se trata de Links.net. No hace falta decir que en esa época el concepto de blog o weblog ni siquiera existía. No era un blog como lo conocemos en la actualidad, tal y como cómo su nombre nos sugiere.
1995 (Ene): Se publica la primera entrada en el Carolyn’s Diary, que sería lo más parecido a una publicación de hoy en día. este diario fue creado por Carolyn Burke.


 1997-2000

1997 (Dic) : Jorn Barger utiliza por primera vez la palabra weblog, que tan conocida se acabaría haciendo a nivel internacional.
1999: por el momento, existían 23 blogs en internet.
1999 (Abr): Peter Merholz acorta el término weblogs y lo deja en el “blog” que todos usamos actualmente.
1999 (Jul): Aparece Pita, la primera herramienta online para la creación de webblogs.
1999 (Ago): Nace Blogger, de la mano de Pyra Labs.

Terminología de blogs

El uso de blogs se extendió a finales de los años 90 por toda la red. De ahí se han derivado términos específicos como 

  • Blogosfera
  • Blogroll
  • Post
Blogosfera

Se llama así al conjunto de blogs publicados en internet. Los weblogs pueden estar ordenados dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la temática de cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de la sociedad y sus intereses.


Blogroll

Es la lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un blog o en cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral de la web principal.

Post

Término inglés que designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En español sería "artículo". También se le conoce como entrada de Blog, posteo o publicación 

Características de los blogs

Las características de los blogs que han justificado su auge han sido: Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.

Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.

Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.



Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.

Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.

Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.